miércoles, 27 de noviembre de 2019

Mi Comisariato Villaflora se renovó completamente y trajo consigo a Ferrisariato. Grupo El Rosado comienza a reinvertir en Quito.

Mi Comisariato Villaflora se renovó y ahora cuenta con un almacén de Ferrisariato,
que es el primero en el sur de Quito. La cadena cuenta con 6 locales en la ciudad.
© Novedades de Sueprmercados en Ecuador. 2019.

Grupo El Rosado reinauguró su segundo local más antiguo en la ciudad de Quito, inaugurado en diciembre de 1995 en el sur de la creciente ciudad. Mi Comisariato Villaflora tiene una cara nueva para sus clientes y un espacio más amplio, con un área total del doble de la anterior. En un año donde el retail ecuatoriano ha experimentado su mayor crecimiento, el conglomerado guayaquileño ha aprovechado para reinvertir en la capital, después de 8 años de no hacerlo con la remodelación de Mi Comisariato Naciones Unidas, ubicado en Quicentro Shopping. El Rosado, gracias a la apertura del cabildo quiteño, en la actualidad, después de tantos años de no invertir en la ciudad, tiene en planificación más proyectos en Quito de los cuales pronto sabremos en qué fecha será el primero en despegar, que es el centro comercial Riocentro Quito ubicado al norte, que se espera se dé en el primer semestre de 2020.

Sección central de Mi Comisariato Villaflora, en Quito.
Ferrisariato se ubica en el lugar del antiguo comisariato.
© Novedades de Supermercados en Ecuador. 2019.
Es la cuarta inversión del grupo de Guayaquil en lo que va del año 2019, después de las aperturas de Mi Comisariato Naranjal (marzo), Hipermarket Ambato en el Paseo Shopping (agosto) y Mi Comisariato Yaguachi (octubre). La reinauguración oficialmente se dió este martes 26 de noviembre en el conocido sector de la Villaflora, al sur de Quito. El remodelado local se convierte en el único supermercado de la cadena en la zona, el quinto en Quito y el quincuagésimo cuarto a nivel nacional. Además, el nuevo local cuenta con un nuevo almacén de Ferrisariato, el primero del sur de Quito y el sexto en la ciudad, posicionándose como la segunda cadena de ferreterías más importante en la capital, después de Kywi. El autoservicio es parte del plan de inversión del grupo guayaquileño, que también incluye construcciones de locales a nivel nacional durante los dos años restantes del plan (hasta 2021). 

Mi Comisariato es una cadena de supermercados de target medio que forma parte de Grupo El Rosado. Esta cadena fue fundada en 1958 en el centro de la ciudad de Guayaquil. Oferta productos alimenticios, del hogar y al por mayor en algunos casos, repartidos por lo general en 10 secciones dentro un área comercial no mayor a los 2000 m². En la mayoría de casos, complementan su oferta locales anexos como Ferrisariato (lo más común, como en este caso), Rio Store o Mi Juguetería dentro de la misma área comercial. La segunda mayor cadena de supermercados por ventas a nivel nacional cuenta con 33 locales a nivel nacional, y se pueden adicionar 21 más si se consideran a los comisariatos presentes en Hiper Market. Su lema es "siempre de todo a menor precio, siempre". Es la quinta mayor cadena de supermercados en Quito, después de Supermaxi, Akí, Santa María y Tía; y solo antes de Coral Hipermercados.


Sección oeste de Mi Comisariato Villaflora, al sur de Quito.
El comisariato se ubica en la antigua bodega de juguetes.
© Novedades de Supermercados en Ecuador. 2019.
En cambio, Ferrisariato es la cadena de ferreterías más grande del país, con 46 locales distribuidos en 9 provincias y en 25 ciudades. La cadena de ferreterías fue inaugurada en los años 70, y que fue adquirida por Grupo El Rosado en 1997 por decisión de la familia Ginatta. Oferta materiales para la construcción, además de decoración, productos de bricolaje, jardinería, electrodomésticos, automotriz, entre otros. Su área comercial es bastante variada, puede pasar de 1.000 m² (Ferrisariato Balzar) hasta los 4.000 m² (Ferrisariato Norte), siendo en promedio de 2.500 m² en la mayoría de locales. Por lo general, siempre están complementados con la oferta de Mi Comisariato (85%) o bajo el formato de Hiper Market (46%). En Quito, Ferrisariato es bastante conocido al tener 6 locales en la ciudad: Quito (Av. Brasil), Hiper Prensa, Quicentro, Hiper Los Chillos, San Luis y el nuevo Villaflora.

Grupo El Rosado está poniendo especial atención a un mercado tan abandonado como Quito desde finales de 2013, cuando se puso en marcha el proyecto Riocentro Quito, que hoy está paralizado y tiene intenciones de reactivarse. Además, el grupo ha renovado el local de Quicentro Norte a inicios de 2014, siendo hasta este jueves el más moderno de la ciudad. Pero es a inicios de este año, específicamente en marzo, donde la corporación comienza a actuar de nuevo en la ciudad, en Mi Comisariato Villaflora. Primero, la zona de cajas entró en mantenimiento hasta mayo, que se remodeló totalmente, y hoy cuenta con un ambiente más agradable y no como aquel oscuro comisariato al que estábamos acostumbrados. Sin embargo, la obra se paralizó ahí hasta junio, cuando se retomó la remodelación, y que finalizó este lunes 25 de noviembre de 2019.


Vista frontal de Mi Comisariato Villaflora en abril de 2019.
El diseño anterior quedó obsoleto, antiguo e inseguro.
© Novedades de Supermercados en Ecuador. 2019
La inauguración del remodelado local se dio el martes 26 de noviembre de 2019, tras cuatro meses de aplazamientos por parte del grupo guayaquileño. La inauguración contó, y cuenta hasta el momento con un gran despliegue de publicidad en el sector, especialmente con la llegada de Ferrisariato. El nuevo centro de comercio, ubicado en la Avenida Rodrigo de Chávez y calle Galte, a un kilómetro del centro comercial El Recreo, su principal competencia, es ahora sin duda, un ambiente más familiar y amigable para sus clientes frecuentes, y un lugar nuevo para muchos, que sin duda se contentarán con encontrar muchos productos bajo un mismo techo con el formato que maneja Grupo El Rosado, de tener a Mi Comisariato y Ferrisariato bajo el mismo establecimiento. 

El nuevo local cuenta con doce secciones en la parte de comisariato, delicatessen, sección de salud personal y productos al por mayor; y un amplio espacio y productos en la parte de ferretería, todo en un área de 1.700 m², dos veces mayor que la anterior. El nuevo supermercado cuenta con 8 cajas, más de veinte plazas de parqueo, que se encuentran la parte exterior del establecimiento. El local abarca una población de 400 mil habitantes que viven en las parroquias aledañas como La Magdalena, Chimbacalle, Centro Histórico, Chilibulo, La Libertad y San Bartolo. Sin embargo, al ser el único Mi Comisariato y Ferrisariato del sur, abarcará a una población indirecta de más de un millón de habitantes que residen en el sector. Con la reinauguración de este local, Grupo El Rosado tiene a su haber 72 autoservicios, de los cuales el 7%, es decir, 5 locaciones, se encuentran en la provincia de Pichincha, el segundo mercado más importante para la corporación. Auguramos éxitos al remodelado Mi Comisariato y al nuevo Ferrisariato Villaflora en el ejercicio de sus nuevas labores para el beneficio del consumidor final.


Panorámica de la sección posterior de Mi Comisariato Villaflora, el local más moderno de
Grupo El Rosado en Quito. El gran grupo guayaquileño regresa su inversión a la capital.
© Novedades de Supermercados en Ecuador. 2019.

lunes, 25 de noviembre de 2019

Super Akí Arízaga se inauguró en Cuenca, el autoservicio número 140 de Corporación Favorita

Súper Akí inauguró este viernes 22 de noviembre su 19° local a nivel nacional.
Corporación Favorita pelea el primer puesto de ventas y por locales en Cuenca.
© Google Maps. 2019.

Súper Akí es la cadena de supermercados de mayor crecimiento en el 2019. Cinco nuevos locales en lo que va del año, una expansión a nivel nacional en grandes y medianas urbes sin precedentes, y más locales proyectados para 2020 es el exitoso proceso que la cadena quiteña vive, en su mayor apogeo. Con un aumento del 33% de sus locales en un año. Cinco nuevos locales se suman a la oferta nacional de Súper Akí, la cadena que ha recibido una gran acogida y apertura de sus clientes en los distintos lugares donde está. Esmeraldas, Manabí, Guayas, Santa Elena, El Oro, Pichincha, Tungurahua, Azuay y Sucumbíos son las provincias que han vivido su gran apogeo desde 2013, año en el que se inauguró la cadena en la ciudad de Guayaquil. Además, para el próximo año se tiene planificado que la cadena llegue a dos provincias más de la Sierra ecuatoriana.

Parte posterior del nuevo Súper Akí Arízaga en Cuenca.
Es el segundo local más grande con más de 1900 m².
 
© Supermercados Akí. 2019.
Este viernes 22 de noviembre de 2019, se inauguró un nuevo local de la cadena de supermercados de target medio de Corporación Favorita, en el centro de la ciudad de Cuenca, en Azuay. Este nuevo local se convierte en el segundo supermercado de la cadena en la ciudad, el décimo noveno a nivel nacional y el octogésimo sexto, si se toma en cuenta a todos los locales de la marca "Akí". Es la décima cuarta inversión del grupo que ha sido inaugurada en lo que va en el 2019, siendo la anterior Megamaxi Portal en la capital. El nuevo supermercado es parte del plan de inversión 2017-2021 de la corporación, que también incluye construcciones de locales a nivel nacional hasta 2019, de los cuales falta uno, que será en Quito.

Súper Akí es una cadena de supermercados de Corporación Favorita, similar a Supermaxi, pero con precios más accesibles hacia la población, y que cuentan con un área promedio de 1800 m², espacio donde un Gran Akí, su "hermano mayor" no puede caber. Esta cadena de supermercados tiene 11 secciones (este local), en donde se pueden encontrar abarrotes, cárnicos, artículos de limpieza, hogar, ferretería, electrodomésticos, tecnología, automotriz, entre otros, excepto ropa. Además, cuenta con un espacio notable para las frutas y legumbres, que está ubicado al ingreso del supermercado. Los locales, por lo general, cuentan con locales anexos como KFC, Farmacias Sana Sana, Servipagos, Helados Kicos, entre otros. Solo tres locales no cuentan con estos servicios: Palmeras en Machala, Carcelén en Quito y este local.

Esta cadena fue inaugurada en 2013, en Mucho Lote, al norte de la ciudad de Guayaquil, principalmente, porque no se encontraba espacio suficiente para un Gran Akí. Entonces, con un formato que se ubique entre este último y Superdespensas Akí, se crea el nuevo formato. A la fecha, cuenta con 19 locales a nivel nacional, de los cuales, 5 están en Guayas, 4 en Pichincha, 3 en Manabí, 2 en Azuay, y los 5 restantes en distintas provincias a nivel nacional. Es una cadena en constante expansión, y ha sido protagonista del crecimiento de los sectores en donde se encuentra, convirtiéndolos en nuevos polos de desarrollo económico.  La siguiente y última inauguración de 2019 será Súper Akí Guamaní al sur de Quito, este viernes 29 de noviembre, en cuatro días. La cadena llegará a partir de esa fecha a sus primeros 20 locales.


Panorámica de los exteriores de Súper Akí Arízaga, ubicado en el centro de Cuenca, Azuay.
Su diseño combina lo moderno y lo colonial, por lo que es considerado como un local estético.
© Supermercados Akí. 2019.

El nuevo local Arízaga es el autoservicio 140 de Corporación Favorita en el Ecuador, y cuenta con un área comercial de 1900 m², la segunda más grande a nivel nacional. Cuenta con 12 secciones y con 11 cajas, las cuales dos son express, es decir, cajas donde se pueden pagar de 1 a 10 productos, servicios higiénicos y 100 plazas de parqueo, que se encuentran en el subsuelo. El nuevo local tiene un diseño moderno y colonial a la vez, que combina con los alrededores del centro de Cuenca, por lo que se considera como el mejor supermercado de la cadena en cuanto a diseño exterior. Este local se encuentra ubicado en las calles Rafael María Arízaga y Tarqui, a pocas cuadras del Parque Calderón y de la Catedral, sitios muy concurridos en la ciudad. El nuevo local complementa la oferta de Supermaxi Las Américas, ubicado en el centro comercial homónimo a 1 km al noroeste del local.

El local abarcará a una gran población objetivo, que ronda los 200.000 habitantes, que habitan en en centro y norte de la ciudad de Cuenca, en los alrededores del sector de Tarqui, y las avenidas Héroes de Verdeloma y la Av. de las Américas. Esto, sin tomar en cuenta a las 300.000 personas que viven en el lado norte de la Atenas del Ecuador. Con la inauguración de este local, Corporación Favorita suma ya 140 autoservicios, de los cuales, el 5%, es decir, 7 locaciones, se encuentran en la provincia de Azuay, su cuarto mercado. Auguramos éxitos a Súper Akí Arízaga en el ejercicio de sus nuevas labores para el beneficio del consumidor final. Próxima parada de Súper Akí en 2019: Guamaní (al sur de Quito) a fines de noviembre. En 2020, se espera que dos provincias se sumarían a la oferta, que informaremos oportunamente.

jueves, 21 de noviembre de 2019

Mega Kywi llegó a Sangolquí: es el quinto local de la cadena de megaferreterías en el país.

Mega Kywi llega por primera vez a Sangolquí en el año más grande para el retail en
la historia del Ecuador. Es la ciudad con la mayor cantidad de ferreterías per cápita.
© Wright Soto & Asociados. 2019.

Mega Kywi llegó por primera vez a Sangolquí, considerada como la ciudad con el mayor desarrollo humano del Ecuador, y el corazón del Valle de los Chillos con un nuevo local este jueves 21 de noviembre de 2019. Para Comercial Kywi, es el tercer local de ferreterías en el cantón Rumiñahui, el 14° en la provincia de Pichincha y el número 32 a nivel nacional. Para el área metropolitana de Quito, es el segundo local de ferreterías por superficie, solo después de Mega Kywi Eloy Alfaro, la ferretería más grande del Ecuador. Es la tercera y última inversión de Comercial Kywi en 2019, siendo las posteriores la inauguración de Kywi Mucho Lote de Guayaquil en agosto, y Kywi Portal Shopping en Quito también en octubre pasado. Kywi es actualmente la cadena de ferreterías con mayor crecimiento en el territorio nacional. El nuevo supercentro ferretero es parte del plan de inversión del grupo quiteño, y a la vez de Corporación Favorita, matriz de la compañía, que también incluye construcciones de locales a nivel nacional durante los dos años restantes del plan quinquenial de inversiones (hasta 2021).

Pasillo central de MegaKywi Los Chillos en Sangolquí.
Es el segundo local en Quito y el quinto en el Ecuador.
© Darwin Melo. 2019.
Para aquellos que no se encuentren en Quito, Guayaquil, Manabí o lugares aledaños, Mega Kywi es la única cadena de megaferreterías del Ecuador, con apenas 5 locales distribuidos en 3 provincias y en 5 ciudades. La cadena de ferreterías fue inaugurada en el año 2007 en la ciudad de Quito, con un local de 11.000 m², un año después de la adquisición de Corporación Favorita a Comercial Kywi, una empresa quiteña dedicada a esta labor. Oferta una basta y amplia gama de productos y materiales para la construcción, además de decoración, productos de bricolage, jardinería, automotriz, comida y productos para el ciudado de mascotas, productos especializados en diseño interior, entre otros. Su área comercial se encuentra entre los 11.000 m² y los 6.000 m². Por lo general, no están complementados con la oferta de algún autoservicio o local afiliado de Corporación Favorita.

Desde 2018, el sector de retail de supermercados tiene un crecimiento muy grande en cuanto a inversiones, ventas y nuevos espacios en beneficio del consumidor. Así también, el sector de retail ferretero crece a pasos agigantados. Comercial Kywi y Ferrisariato han expandido su oferta a nivel nacional, convirtiéndose en cadenas líderes y reconocidas en la región dentro de la línea home center. Algunas, incluso, ya se expanden hacia otros países del continente, como es el caso de Kywi con su llegada a Paraguay en 2015 bajo la marca Ferrex, que se consolida en el país del sur con 3 locales. Asi también, el Ecuador se consolida como el país con más ferreterías per cápita en los países andinos, con 78 ferreterías de más de 1.000 m², y una disponibilidad de 215.000 personas por ferretería. De éstos, solo 5 pueden ser considerados como "home center", grandes superficies para artículos de construcción que superan los 6.000 m².

La Construcción del nuevo supercentro ferretero comenzó en febrero de 2019, con la remoción de tierras, las cuales fueron ocupadas anteriormente por DK Management Services como parqueos adicionales para el concurrido y vecino San Luis Shopping, y que gracias a los acuerdos interlineales de gran escala entre Corporación Favorita y DK se pudo concretar la cesión del terreno al conglomerado de retail. Comenzó entonces un trabajo titánico para el mayor home center del Valle de los Chillos, que también involucró la construcción de locales anexos como Todo Hogar y TVentas que se unen a la oferta de Mega Kywi. La construcción del local finalizó el miércoles 20 de noviembre, con la instalación de acabados exteriores y el sistema de iluminación nocturna. Finalmente, el local abrió sus puertas al público el día de hoy, 21 de noviembre desde las 9:00 A.M.


Sección frontal de MegaKywi Los Chillos en Sangolquí.
El local tiene un diseño exterior estético y moderno.
© Darwin Melo. 2019.
El nuevo local Mega Kywi Los Chillos tiene un área de 6.380 m², lo que la convierte en el cuarto local más grande de la cadena, después de los locales de Eloy Alfaro (Quito, 10.000 m²), Samborondón (8.200 m²), Garzota (Guayaquil, 7.850 m²) y por delante del más pequeño, Manta (5.110 m²). Es la ferretería más grande de Sangolquí y mantiene una variada oferta para sus clientes. Su situación competitiva se encuentra en una suerte especial de encontrarse entre dos locales de su principal rival, la cadena guayaquileña Ferrisariato, que cuenta con presencia en el vecino San Luis Shopping, y a pocos metros de Hipermarket Valle de los Chillos. Sin embargo, la oferta de Kywi es aún más fuerte, ya que no se concentra en San Rafael, sino que Kywi tiene un local cercano al centro de Sangolquí y otro en la entrada de San Rafael, que cubren la demanda en puntos críticos del Valle.

El nuevo local cuenta con más de cincuenta secciones, y un amplio espacio con una gama inmensa y variada de productos para el hogar. El nuevo supermercado cuenta con 20 cajas, locales adyacentes como Todo Hogar (que se mudó del MultiPlaza en el centro) junto con TVentas, más de cincuenta plazas de parqueo, que se encuentran la parte exterior del establecimiento. Se ubica en la Autopista General Rumiñahui y Av. San Luis, frente al centro comercial homónimo. Abarcará a una población objetivo que ronda los 400 mil habitantes que residen en el Valle de los Chillos, como todo el cantón Rumiñahui, y las parroquias quiteñas de Conocoto, La Merced, Alangasí, El Tingo, Guangopolo y Amaguaña. Con la inauguración de este local, Comercial Kywi tiene a su haber 32 autoservicios, de los cuales el 44%, es decir, 14 locaciones, se encuentran en la provincia de Pichincha, el mercado más importante para el grupo quiteño. Auguramos éxitos al nuevo Mega Kywi Los Chillos en el ejercicio de sus nuevas labores para el beneficio del consumidor final.

martes, 19 de noviembre de 2019

Mi Comisariato inauguró un nuevo local en Yaguachi, en Guayas. Hoy son 479 autoservicios en el Ecuador.

Grupo El Rosado abrió un nuevo local de Mi Comisariato y Ferrisariato en Yaguachi, Guayas.
El nuevo local es el autoservicio 54° de Mi Comisariato y el 46° de Ferrisariato a nivel nacional.
© Jhosep Romero. 2019.

Grupo El Rosado inauguró su tercer local en lo que va del año 2019, después de Mi Comisariato Naranjal (marzo) e Hipermarket Ambato (agosto), el día martes 24 de octubre se sumó la ciudad de Yaguachi en la provincia del Guayas, ciudad con un gran crecimiento poblacional, y un sitio importante durante el tránsito terrestre de la ciudad de Guayaquil hacia Quito, así también como hacia las provincias de Los Ríos y Santo Domingo. Este nuevo local se convierte en el primer supermercado de la cadena en la ciudad, el trigésimo tercero a nivel nacional y el quincuagésimo cuarto, si se toma en cuenta a todos los locales de Mi Comisariato bajo el formato "Hiper Market" Es la tercera inversión del grupo que ha sido inaugurada en lo que va en el 2019, siendo la próxima la reinauguración de Mi Comisariato y apertura de Ferrisariato Villaflora, al sur de Quito. El nuevo supermercado es parte del plan de inversión del grupo guayaquileño, que también incluye construcciones de locales a nivel nacional durante los dos años restantes del plan (hasta 2021).

Mi Comisariato es una cadena de supermercados de target medio que forma parte de Grupo El Rosado. Esta cadena fue fundada en 1958 en el centro de la ciudad de Guayaquil. Oferta productos alimenticios, del hogar y al por mayor en algunos casos, repartidos por lo general en 10 secciones dentro un área comercial no mayor a los 2000 m². En la mayoría de casos, complementan su oferta locales anexos como Ferrisariato (lo más común, como en este caso), Rio Store o Mi Juguetería dentro de la misma área comercial. La segunda mayor cadena de supermercados por ventas a nivel nacional cuenta con 33 locales a nivel nacional, y se pueden adicionar 21 más si se consideran a los comisariatos presentes en Hiper Market. Su lema es "siempre de todo a menor precio, siempre". Es la mayor cadena de supermercados de Guayaquil, Durán y Samborondón; y la segunda mayor en la provincia del Guayas, después de Almacenes Tía.


Interior de Mi Comisariato Yaguachi, en Guayas.
Sección de comisariato desde el área de cajas.
© Google Maps. 2019.
En cambio, Ferrisariato es la cadena de ferreterías más grande del país, con 46 locales distribuidos en 9 provincias y en 25 ciudades. La cadena de ferreterías fue inaugurada en los años 70, y que fue adquirida por Grupo El Rosado en 1997 por decisión de la familia Ginatta. Oferta materiales para la construcción, además de decoración, productos de bricolage, jardinería, electrodomésticos, automotriz, entre otros. Su área comercial es bastante variada, puede pasar de 1.000 m² (Ferrisariato Balzar) hasta los 4.000 m² (Ferrisariato Norte), siendo en promedio de 2.500 m² en la mayoría de locales. Por lo general, siempre están complementados con la oferta de Mi Comisariato (85%) o bajo el formato de Hiper Market (46%).

El nuevo local cuenta con catorce secciones en la parte de comisariato y un amplio espacio y productos en la parte de ferretería. El nuevo supermercado cuenta con 10 cajas, más de veinte plazas de parqueo, que se encuentran la parte exterior del establecimiento. Abarcará a una población objetivo que ronda los 100 mil habitantes que residen en el cantón Yaguachi, los cuales se les puede adicionar otros 50 mil más por los cantones aledaños de Milagro, Jujan, Naranjito y El Triunfo. Con la reinauguración de este local, Grupo El Rosado tiene a su haber 72 autoservicios, de los cuales el 65%, es decir, 47 locaciones, se encuentran en la provincia de Guayas, el mercado más importante para la corporación. Auguramos éxitos al nuevo Mi Comisariato Yaguachi en el ejercicio de sus nuevas labores para el beneficio del consumidor final.

miércoles, 13 de noviembre de 2019

Paro Nacional de Ecuador: ¿Qué, como y por qué ocurrió? ¿Qué afectaciones económicas en el retail dejó?

Sin tintes políticos, el Paro Nacional de octubre nos ha dejado
grandes y duras lecciones, que replicaremos en nuestro futuro.
© David Díaz Arcos. 2019.
El Paro Nacional que vivió el Ecuador entre el jueves 3 de octubre y el domingo 13 de octubre es la mayor conmoción social, política y económica de los últimos años. Sin duda, nos ha dejado muchas lecciones, las cuales debemos replicar en nuestro futuro y nuestras próximas generaciones conocerán de primera mano lo que ocurrió. Es cierto, cada día escribimos historia, pero sin duda, el país debe avanzar sin trabas. Hoy se cumple un mes de la finalización del Paro Nacional, un domingo 13 de octubre donde los sectores sociales se unieron al díalogo con el Gobierno Nacional para buscar una salida a una crisis degenerada por el anuncio de medidas económicas adoptadas por Carondelet, condición dada por un préstamo con el Fondo Monetario Internacional (FMI). Eliminación de subsidios en combustibles, reformas tributarias, medidas de ajuste, etc.

Pero hoy no nos concentraremos en lo que pasó, lo sabemos y lo entendemos, desde distintos puntos de vista pero lo hacemos. Este reporte no tiene como objetivo defender a uno u otro lado, sino analizar de manera breve pero precisa qué ocurrió con el retail y la economía en el Ecuador en medio de más de una semana de protestas que dejó afectaciones serias, solo mencionando como abre bocas que la economía del país decrecerá en un 0,6% gracias a la paralización del transporte y circulación libre de personas, bienes y servicios, causando que las grandes ciudades sufran de un desabastecimiento generalizado de alimentos y productos de la canasta básica familiar. Lo analizaremos a breves razgos, de forma muy técnica y objetiva, sin apertura a juicios subjetivos ni opiniones personales, algo que no es parte del blog.

1. AFECTACIONES ECONÓMICAS EN EL RETAIL:

1.1. Desabastecimiento generalizado de productos de primera necesidad:


Percha de productos para el baño casi vacía. Megamaxi
Quicentro Sur, en Quito el domingo 6 de octubre de 2019.
© Novedades de Supermercados en Ecuador. 2019.
El Ecuador, en medio de una gran conmoción social y falta de garantías para el transporte y circulación libre de bienes y servicios, vivió desde el día sábado 5 de octubre los primeros signos de escasez de productos e insumos de primera necesidad. Las primeras imágenes circularon en redes sociales sobre el desabastecimiento, principalmente de lácteos, pan, huevos, agua, arroz, pollo, carne, ciertas legumbres y frutas, papel higiénico, productos de limpieza de baños, entre otros. Esto se intensificó y agrabó a medida que avanzaban los días, y los hipermercados, supermercados, minimercados, tiendas de convieniencia, tiendas de barrio y centros mayoristas perdían económicamente. Incluso, buena parte de productos se caducaban. La situación se comienza a normalizar desde el día lunes 14 de octubre, un día después del fin del paro. Los camiones llegaban con una lenta pero progresiva normalidad a las principales ciudades del país. El desabastecimiento general finalizó en todo el Ecuador el día miércoles 16 de octubre.

1.2. Retroceso y paralización de la construcción de Portal Shopping en Quito: 


Portal Shopping tardó 8 días más en abrir al público.
las protestas en sus cercanías fueron muy violentas.
© Novedades de Supermercados en Ecuador. 2019.
El centro comercial más importante del valle de Calderón y el más moderno de la capital tuvo un retroceso en la construcción de los acabados del centro de comercio, el cual se iba a inaugurar el día miércoles 23 de octubre, pero que se pospuso 8 días más, para el jueves 31 de octubre. Por las violentas protestas, manifestaciones y enfrentamientos en las entradas a Quito, principalmente en Carapungo, los trabajos se paralizaron de tal manera que se retrasaron algunos días más, ya que los trabajadores no podían llegar normalmente a las instalaciones del nuevo centro comercial. Una vez finalizado el paro, se retomaron inmediatamente los trabajos de finalización en el diseño exterior e interior de la estructura hasta el día 30 de octubre, cuando todo terminó y el shopping se encontraba listo par abrir al público. Finalmente, el centro comercial abrió sus puertas el pasado jueves 31 de octubre, con gran éxito, acogida, y con algunos problemas en la movilidad de Calderón, que hasta el día de hoy aún persisten sin solución alguna.

1.3. Paralización de actividades de construcción, remodelación y apertura de supermercados a nivel nacional:


La reinauguración de Mi Comisariato Villaflora estaba
prevista para el 8 de noviembre, se aplazó una semana.
© Novedades de Supermercados en Ecuador. 2019.
La agenda de inauguración y remodelación de supermercados tuvo que paralizarse y posponerse una semana más gracias al Paro Nacional. Varios almacenes paralizaron sus obras por la falta de llegada de material para la construcción o rediseño de los mismos, dada la complicada situación de movilidad y transporte en las vías de las ciudades y del país. Supermercados como Gran Akí Tumbaco, Súper Akí Carcelén, Megamaxi Portal, Súper Akí Guamaní y Mi Comisariato Villaflora en Quito; Mi Comisariato Yaguachi en Guayas; Súper Akí Arízaga en Cuenca y otros establecimientos a nivel nacional no pudieron completar su intervención a tiempo, haciendo que los mismo se inauguran ya sea unos días o una semana más tarde de la pronosticado. Incluso algunos todavía no pueden inaugurarse, como dos locales que se encuentran en Quito y Cuenca, respectivamente. Sin embargo, las aperturas estarán dentro del mismo mes o una diferencia mínima entre fechas, sin afectar mucho el impacto esperado.

1.4. Una semana prácticamente perdida de actividades económicas en todo el país:


Gracias al Paro Nacional, el PIB del Ecuador decrecerá aún
más de lo pronosticado, con una nula recuperación en 2020.
© Lifeder.com. 2019.
La economía del Ecuador en todo sus sentidos fue el principal afectado con la situación de movilización en el país. Millones de dólares perdidos por ventas, producción, importación y exportación de bienes y servicios, malestar general, pesimismo, angustia, zozobra,  desesperación, intranquilidad, inquietud en toda la población, sin saber exactamente lo que pasaba afuera de sus casas, sin poder salir y circular libremente en las calles, trabajar, estudiar, producir, realizar actividades de ocio, pasar momentos inolvidables con familia y amigos, entre otras cosas. Esto es lo que mueve a una economía que se encuentra en proceso de tercerización, sin tomar en cuenta que la economía del país depende en gran parte del sector secundario, la extracción de petróleo, y un importante aporte del sector primario como la agricultura y ganadería. La economía del Ecuador decrecerá en 2019, con -0,6%, sin una recuperación rápida ni favorable para 2020.

LECCIONES Y APRENDIZAJE

Este suceso que sin duda escribe un antes y un después para el país nos deja muchas cicatrices que difícilmente se podrán sanar, nos ha dejado también lecciones y aprendizaje para nuestro futuro. Sabemos hoy que la historia no se narra ni se cuenta, se escribe y se escribe con el sudor de nuestras frentes. Aprendimos que al país no se lo saca protestando, ni quejándonos sin salir de nuestra zona de confort. Se lo saca adelante trabajando y estudiando mucho. Para aquellos niños que no comprenden este suceso, más tarde lo harán, y analizarán si lo que hemos hecho fue para bien o para mal del Ecuador. Nuestras próximas generaciones nos juzgarán cómo hemos obrado, y si lo vuelven a hacer o no. Recuerden, construimos, elaboramos y escribimos también el futuro de nuestros hijos, lo que ellos encuentren es lo que nosotros dejaremos. ¡A levantarse Ecuador y superar las diferencias, todos por un país de progreso, paz y justicia!

lunes, 11 de noviembre de 2019

Hipermarket Valle de los Chillos, el supermercado más grande de Quito y de la Sierra, cumple 10 años de servicio

Hipermarket Valle de los Chillos es el supermercado más grande
de Quito. Cumple 10 años exitosos junto a sus clientes de la capital.
© Grupo El Rosado. 2009.
El supermercado más grande de la provincia de Pichincha y de la región Sierra cumplió 10 años de servicio el pasado domingo 10 de noviembre de 2019. Hipermarket Valle de los Chillos es el tercer supermercado más grande del Ecuador, después de sus similares Norte y El Dorado, en Guayaquil. Tiene un área de 14.380 m², mucho mayor que Megamaxi 6 de Diciembre de 10.606 m², y cercana a Hiper Machala, de 14.347 m². Además, es el único supercenter del Ecuador con más de 10.000 m²  que no se encuentra dentro de un centro comercial, un formato similar al que manejan los hipermercados en América del Norte, Europa y demás países desarrollados. Desde aquel martes 10 de noviembre de 2009, Grupo El Rosado no ha abierto ningún nuevo local más en la capital o en la provincia de Pichincha, algo que tal vez cambiaría en los próximos años.

El autoservicio del Valle de los Chillos es el más ancho de todos los Hipermarket en el país, por lo que la sección Mi Juguetería no se encuentra a lado de Mi Comisariato o entre Mi Comisariato y Ferrisariato, sino que se ubica en la parte delantera del hipermercado, entre la sección de cajas y Mi Comisariato. Cuenta con la mayor variedad de productos ofertados por El Rosado en Quito, por lo que se puede encontrar todo sin ningún problema. Más de 30 secciones de abastos, productos de limpieza y al por mayor se pueden encontrar en Mi Comisariato. Ferrisariato cuenta con un espacio bastante amplio en relación a cualquier otro Hipermarket (excepto Norte), donde se encuentra preparación de pinturas, arreglo de puertas gratis, entre otros servicios con los cuales no cuenta cualquier local de la cadena. Rio Store y Mi Juguetería también tienen una amplia variedad de productos para sus clientes en un solo lugar.


Acceso principal de Hipermarket Valle de los Chillos,
en Quito. Vista de la sección de cajas y Rio Store.
© Novedades de Supermercados en Ecuador. 2019.
Toda esta historia inicia en agosto de 2008, cuando se quería construir un nuevo local en Quito, sin embargo, no se otorgó el permiso y desde allí, El Rosado no invierte en la capital, su segundo mercado más importante a pesar de un número bastante reducido de locales. En esta línea, se decide conseguir un terreno en el cantón Rumiñahui, que licitó y aprobó la construcción del último Hiper Market de la ciudad. La construcción del gran hipermercado tomó más de once meses, concluyéndose a fines de octubre de 2009. Con bombos y platillos, finalmente el flamante Hipermarket se inauguró en Sangolquí. Han pasado 3654 días e Hipermarket sigue siendo uno de los hipermercados más importantes de la ciudad de Quito. Por su espacio físico, es conocido como "el gigante de Quito", "el Hiper más grande" o el "supermercado más grande del Valle", y puede ser divisado fácilmente desde cualquier parte del Valle, desde los miradores de la Av. Simón Bolívar, o desde un avió o helicóptero al aterrizar en Quito.

Hipermarket Valle de los Chillos ha contado en su historia con una suerte de locales comerciales como Pharmacy's, Banco Pichincha, Metrópolis, Western Union, Computrón, entre otros, de los cuales solo quedan dos: BB Cars y Computrón, además de un cajero de Banco Pichincha y locales independientes. La poca promoción de este hipermercado no le permite posicionarse como el que más vende no solo en la ciudad, sino también en Sangolquí, ya que Megamaxi San Luis conserva ese puesto. Sin embargo, es el máximo representante de Grupo El Rosado en Quito, y el único donde se encuentra toda la oferta  de retail del grupo guayaquileño completa (Quicentro ya no cuenta con Mi Juguetería, e Hiper Prensa cuenta con un espacio limitado y no tiene Mi Panadería o Cafetería). Es también el único local en la capital con más de 15 cajas de pago, exactamente 35, solo despúes de Megamaxi 6 de Diciembre, al norte. Se espera que a futuro, si la inversión de Grupo El Rosado se sigue expandiendo, lleguen nuevas marcas de restaurantes al hipermercado.

Su competencia principal es San Luis Shopping, ubicado a 900 m al oeste del Hipermarket, que también es el centro comercial más grande y visitado del Valle de los Chillos. Allí, se encuentran los almacenes más importantes de Corporación Favorita como Megamaxi, Juguetón, Bebemundo, TVentas o Libri Mundi. Sin embargo, la competencia no es total, ya que el centro comercial alberga uno de los seis locales de Ferrisariato en Quito, parte de Grupo El Rosado, por lo que el mercado de ferreterías está a la par con el grupo quiteño (dos locales de Ferrisariato: San Luis e Hiper Los Chillos; dos locales de Kywi: San Rafael y Sangolquí), y un local de Mega Kywi ubicado frente a San Luis Shopping. Sangolquí cuenta con la oferta de supermercados más homogénea del país, a pesar de no contar con un local de Coral Hipermercados. Corporación Favorita, El Rosado, Almacenes Tía, Mega Santa María tienen locales en la ciudad más desarrollada del Ecuador.


Vista superior de Hipermarket Valle de los Chillos, Quito.
Se pueden divisar las secciones de moda y juguetería.
© Google Maps. 2019.
El éxito de este local se debe gracias al reconocimiento de los ciudadanos de Sangolquí y del Valle de los Chillos; en Quito el local no es frecuentemente visitado, de ahí se explica la poca concurrencia en días hábiles al local. En fines de semana, Hipermarket Valle de Los Chillos si recibe una gran y sustanciosa afluencia de clientes, a pesar de no encontrase dentro de un centro comercial. El tráfico no se afecta, tomando en cuenta las facilidades para llegar al hipermercado, además de que, encima de los predios de parqueo del hipermercado recientemente se ha construido una salida de intercambiador, que proviene de las parroquias rurales y vecinas de Alangasí, La Merced y El Tingo de Quito. El acceso también es fácil desde la capital, a través de la Autopista General Rumiñahui, desde el sur y Sangolquí, a través de la Troncal de la Sierra, a 500 m de la ESPE. Se puede acceder desde el norte del país a través de la Troncal de la Sierra desde El Quinche, Tababela, Pifo y desde l redondel de El Choclo hacia el noroeste.

El supermercado más grande de la Sierra ecuatoriana está de aniversario, y no es para menos. Es recomendable darse un salto por el hipermercado para las personas que viven en Quito y aquellas que les guste visitar establecimientos comerciales como los supermercados, ésta es una parada infaltable. Desde el piso superior, donde se ubican los locales anexos, es sorprendente ver la magnitud del espacio físico de Hiper Market, sin lugar a dudas un mego hipermercado, donde se puede encontrar de todo, y perderse fácilmente también. Desde el sur, centro y norte de la ciudad se puede acceder por la Av. Simón Bolívar, tomando en el intercambiador de Puengasí la Autopista General Rumiñahui hacia Sangolquí, y proseguir hacia San Luis. Allí estará Hipermarket Valle de los Chillos, de domingo a jueves de 9 a 21 horas, y los días viernes y sábados de 9 a 22 horas. ¡Salud por 10 años exitosos y sigan por más. Felicidades!

sábado, 9 de noviembre de 2019

Multiplaza Tulcán cumple su primer año de actividades. Es el centro comercial más importante de la frontera norte del país.

Multiplaza Tulcán cumple su primer año de actividades este sábado
9 de noviembre de 2019, es el único mall en la provincia de Carchi.
© Multiplaza. 2019.
Multiplaza Tulcán es el centro comercial más importante de la zona fronteriza norte del Ecuador, y el único en la ciudad de Tulcán y en la provincia de Carchi. El proyecto fue inaugurado el pasado viernes 9 de noviembre de 2018, en medio de una gran expectativa en la ciudad norteña, además de un interés alto por parte de ciudadanos extranjeros, como venezolanos residentes en Ecuador, y ciudadanos colombianos que viven en la conurbación transfronteriza Tulcán-Ipiales.

El centro comercial es especial en la ciudad de Tulcán, ya que encierra los únicos locales de las marcas presentes en esta ciudad: Supermaxi, Juguetón y Kywi, marcas parte de Corporación Favorita que también administra este shopping, además de KFC, Marathon o Los Alpes también tienen presencia única en el Multiplaza. Hasta el momento, Corporación Favorita domina el 100% del mercado de supermercados existentes en la provincia de Tulcán con tan solo dos sucursales: Supermaxi Tulcán (en el Multiplaza), y Akí Tulcán (que está en el centro). Así también, es la única provincia en el Ecuador continental que no tiene un local de Almacenes Tía, algo peculiar y extraño en el país.

Remontémonos a sus inicios: El proyecto Multiplaza Tulcán tiene su origen el 19 de diciembre de 2013, cuando se llegó a un acuerdo entre la alcaldía de Tulcán y Corporación Favorita, que construiría la primera plaza comercial en la ciudad, después de la inversión exitosa de Superdespensas Akí en el centro. Para aquel entonces, la idea era descabellada, tomando en cuenta la economía variable de Tulcán y Carchi, que depende de la tasa de cambio entre dólares estadounidenses y pesos colombianos, que cambia frecuentemente, en pro o en contra de los ecuatorianos y colombianos. A pesar de estos y otros factores determinantes, el grupo quiteño confió en la ciudad y decidió invertir por segunda vez, apostando su confianza en el pueblo carchense: y el proyecto siguió sin problema ni traba hasta 2015, cuando la crisis económica golpeó fuertemente a Carchi.


Supermaxi llegó a Tulcán con gran expectativa.
Su local es elegante, algo poco común en Colombia.
© Novedades de Supermercados en Ecuador. 2019.
En julio de 2015, Corporación Favorita paraliza las obras de Multiplaza Tulcán dada la recesión que vivió el Ecuador en 2015, y que se agravaría con el terremoto de Manabí y la baja en los precios del crudo ecuatoriano en 2016, causando un decrecimiento cercano a los -2,5% del PIB nacional. Pero el detonante fue el decrecimiento de la economía carchense, que fue mayor a los -6% del VAB provincial, la mayor en el país. El Ecuador ha pasado desde ese entonces, y hasta el momento, una crisis económica que ha relegado al país como uno de los más pobres en la región medido por PIB per cápita. El abandono de la inversión en Carchi se mantiene hasta 2018, cuando se decide retomar el proyecto que se encontraba en obra gris. La provincia reanima su esperanza en un desarrollo con la inversión privada.


Hasta octubre de 2018, se avanzó rápidamente con el diseño de los locales interiores del centro comercial, ya que los parqueos se encontraban listos desde antes. Es el 8 de noviembre cuando se finalizó totalmente la obra, y se entregó a la ciudad en un acto solemne con las autoridades. El primer centro comercial de Carchi por fin se ha terminado de construir, y desde el 9 de noviembre de 2018, servirá a la comunidad de la provincia que tanto esperaba la llegada de Supermaxi y sus marcas. Sin más precedentes y excusas, Multiplaza se convirtió en una realidad ante los ojos de más de 100.000 habitantes de Tulcán. La apertura fue un éxito total, y los visitantes no dejaron de descubrir sus espacios modernos y amigables, hasta el día de hoy.


Las marcas de Multiplaza Tulcán llegaron por primera
vez a la ciudad, con competencia fuerte para Colombia.
© Novedades de Supermercados en Ecuador. 2019.
Ha pasado exactamente un año de labores en Multiplaza Tulcán, y el centro comercial sigue siendo referente del retail en la provincia norteña. Sin embargo, la competencia para el shopping es muy grande, quizá tan fluctuante y variada que hará que éste o su contrincante pierdan. Ipiales en conjunto como ciudad es el principal competidor de Multiplaza Tulcán, que en realidad se ha convertido en un campo de batalla transfronterizo, donde ecuatorianos y colombianos cruzan fronteras para conseguir insumos a más bajo costo. Sin embargo, Corporación Favorita ha sabido jugar bien sus fichas, el grupo quiteño tiene los fines de semana sus supermercados llenos no sólo de ecuatorianos, sino de extranjeros también que cruzan a Ecuador atraídos por impuestos más bajos, a pesar de cambios de moneda desfavorables.

Hoy, Multiplaza Tulcán es el referente de la inversión privada en provincias del Ecuador, que a pesar de su tamaño, pueden albergar a supermercados y cadenas líderes en el país. Supermaxi ha demostrado ser todo terreno, no deja nada que desear y su servicio es el mejor en la región, según expertos y experiencia propia. La empresa "madre" del Ecuador sigue sin dudar el éxito que tiene, y sigue trabajando continuamente por el progreso del país desde el lado del retail, que es la base del comercio en la actualidad, a más de los sectores estratégicos, construcción y la tecnología. Salud por un año más de operaciones de Multiplaza en Tulcán y sus marcas, que trabajan día a día por el bienestar de la provincia de Carchi y del norte del país, tierra de campeones de talla mundial.

jueves, 7 de noviembre de 2019

El Portal Shopping, el primer centro comercial en Calderón se inauguró con gran expectativa: es el cuarto mall más grande del Ecuador

El Portal Shopping es la nueva oferta comercial con la que cuenta la ciudad de Quito.
Es el primer centro comercial en el valle de Calderón, y el cuarto más grande del país.
© Novedades de Supermercados en Ecuador. 2019.

El centro comercial más importante de la meseta de Guangüiltagua se estrenó el pasado jueves 31 de octubre en pleno punto de confluencia de las carreteras más importantes de la ciudad capital, como la Panamericana y la Av. Simón Bolívar, en la mera "puerta" de Quito. Es por eso que se asienta en la parroquia de Carapungo, que etimológicamente en Kichwa significa "puerta de cuero", la más poblada de la Sierra y cuarta en el país con cerca de 250.000 habitantes, y de ahí su nombre, Portal Shopping. Este centro comercial cuenta con 192 locales y 7 pisos, de los cuales 2 son totalmente parqueaderos, 2 parqueaderos y área comercial, y 3 de área comercial total. Con un área de 165.000 m², se convierte en el cuarto centro de comercio más grande del Ecuador, tras El Recreo (Quito), Riocentro El Dorado (Daule), y Quicentro Sur (Quito), y por delante de Mall del Sol y Riocentro Norte (Guayaquil). El nuevo centro de comercio se convierte en el más mdoerno del Ecuador, tiene su infraestructura similar a los centros comerciales Quicentro Shopping, en Quito y Mall del Pacífico en Manta, ambos parte de DK Management Services, empresa que también administra el nuevo mall.

Acceso suroeste del centro comercial Portal Shopping.
© Novedades de Supermercados en Ecuador. 2019.
Portal Shopping cuenta con varias marcas de talla nacional e internacional, algunas de las que por primera vez entran a Quito e incluso a Ecuador, de las cuales destacamos Pollo Tropical (marca de restaurantes de Miami, FL), CinextAdventure de Play Zone o Geely (marca de automóviles), así también como marcas que se abren paso como Miniso o Almacenes Estuardo Sánchez. Las marcas ancla del centro comercial se consolidan dentro del grupo DK Management Services, entre las principales la alianza "DK-Corporación Favorita-De Prati", que toma más fuerza y se consolidará en los próximos proyectos de la empresa administradora de centros comerciales. En esa línea, las principales anclas del centro comercial llegan a ser Megamaxi y De Prati, que son también los almacenes más grandes del shopping. Juguetón, Kywi, Todo Hogar son parte de la ofera de anclas, así también como Eta Fashion, RM, Super Éxito, Fybeca, Pycca, Marathon, Cinext, SmartFit y Play Zone.

El centro comercial comenzó su construcción hace más de un año, en mayo de 2018, cuando se colocó la primera piedra por parte de DK Management Services y Ekron Construcciones en un terreno de 40.000 m² ubicado en la parroquia de Carapungo, exactamente en la esquina de las avenidas Simón Bolívar y la Panamericana Norte, al ingreso norte de la ciudad de Quito. Gracias a la labor de más de 6.000 personas, el centro comercial se pudo completar hasta el pasado jueves 31 de octubre, 8 días después de su inauguración inicial, que se tenía estimada para el miércoles 23 de octubre, que se retardó por el Paro Nacional que vivió todo el Ecuador desde el 3 hasta el 13 de ese mismo mes. Es el primer centro comercial en la historia de Quito que cuenta con más  área destinada para parqueaderos que para área comercial. De los 165.000 m², sólo 55.000 corresponden al área de ventas.

Acceso desde la Panamericana Norte de Portal Shopping.
© Novedades de Supermercados en Ecuador. 2019.
Portal Shopping es administrado por el grupo DK Management Services, del empresario Michel Deller, que también tiene a su haber 6 centros comerciales más a nivel nacional, como Quicentro Shopping, Quicentro Sur, San Luis Shopping y Granados Plaza en Quito; San Marino Shopping en Guayaquil; y Maltería Plaza en Latacunga, en el centro del país. Es líder, el más dinámico y variado en todo el país en cuanto a oferta comercial (lo que llamamos mix comercial). Engloba en sus distintos shoppings marcas de renombre nacional e internacional, por lo que ha sido reconocida como pionera en este tipo de grandes centros comerciales. Su expansión no para, se tiene estimado que próximamente el grupo anuncie un muy esperado centro comercial en la región Costa: Bombolí Shopping en Santo Domingo de los Colorados, la cuarta ciudad más poblada del país. Además, tiene proyectos por concretar en Guayaquil y Cuenca.

Este centro comercial, que es el más grande del norte y de los valles de Quito, tiene 7 pisos, los cuales detallamos cada uno a continuación: 


— Subsuelos 2 y 3: Corresponden únicamente a plazas de parqueo. 

— Subsuelo 1: Tiene parqueaderos, 8 locales y dos islas comerciales. Aquí se destacan el ingreso al centro comercial desde la Panamericana Norte, Fybeca y el Car Center (que cuenta con marcas como Geely, Kia, Ford, etc.)

— Planta Baja: Parqueos en menor cantidad, anclas como Kywi y Estuardo Sánchez, locales como El Español, Servipagos, Martinizing, Vlokswagen y la zona bancaria (única donde no existe Banco Pichincha en el país).

— Piso 1: La anclas más importantes: Megamaxi, De Prati, Eta Fashion, RM, Pycca, Marathon; locales como Almacenes Japón, Explorer, Tommy Hilfiger, Calvin Klein, Pollo Tropical, Juan Valdéz, American Deli, TVentas, Créditos Económicos, La Ganga, entre otros.

— Piso 2: Patio de Comidas con marcas parte del Grupo KFC, McDonald's, Pizza Hut, Vaco y Vaca, etc.; Juguetón, Todo Hogar, Kao Sport Center, Súper Éxito, Crepes & Waffles, Born, Miniso y el segundo piso de De Prati.

— Piso 3: Cinext, Adventure by Play Zone y SmartFit.

Además de estos locales, el centro comercial es parte de inauguraciones especiales de los locales que se encuentran aquí, detallamos los más importantes:

Local de KFC en el Patio de Comidas del Portal Shopping.
© Novedades de Supermercados en Ecuador. 2019.
1. KFC inaugura su local 50 en Quito: La cadena de restaurantes de comida rápida más grande del Ecuador inauguró su local N°146 a nivel nacional, el 50 en Quito y el 56 en la provincia de Pichincha. La cadena de pollo frito vive una expansión exponencial a nivel nacional, que inauguró 5 nuevos locales en el país, uno de ellos en el norte de Quito. El nuevo local es similar a cualquiera de un patio de comidas convencional, y no cuenta con la tecnología de cajeros automáticos que se están implementando en varios locales stand-alone y autorápidos. KFC ha ingresado últimamente a ciudades de importancia turística como Atacames, Bahía de Caráquez, Baños, Chone, Tulcán o Vinces, teniendo gran éxito y acogida en estas localidades. La cadena cuenta actualmente con 75 locales en la región Sierra, 70 en la Costa y 1 en el Oriente. Las ciudades con mayor cantidad de locales en el Ecuador son Quito (50 locales), Guayaquil (37 locales), Cuenca (6 locales), Sangolquí (5 locales), Ambato y Manta (4 locales).

Local de De Prati en el Piso 2 del Portal Shopping.
© Novedades de Supermercados en Ecuador. 2019.
2. Quito se convierte en el mercado más importante para De Prati: El nuevo local inaugurado en el centro comercial Portal Shopping es el 14° para la cadena de almacenes departamentales guayaquileña, que es la más reconocida en el Ecuador, y el séptimo en la capital, convirtiéndola así en la ciudad con la mayor cantidad de locales de la cadena en el país, superando a su sede Guayaquil con 6 almacenes. Además, el local ubicado en Carapungo es el más grande en Quito, superando a De Prati Quicentro y De Prati San Luis, que ambos eran los más grandes en la ciudad. La cadena hoy forma parte de una alianza estratégica junto con DK Management Services y Corporación Favorita, que se encuentran presentes en Quito (Quicentro Sur, San Luis y Portal) y Manta (Mall del Pacífico). Sus proyectos de expansión son cada vez más grandes, teniendo como objetivo a corto plazo las ciudades de Cuenca y Santo Domingo de los Colorados, todos bajo los proyectos impulsados por DK.

Ingreso al primer complejo Cinext de Quito, en el Portal.
© Novedades de Supermercados en Ecuador. 2019.
3. Cinext llega por primera vez a Quito: Después de un exitoso lanzamiento de un nuevo competidor en la línea de entretenimiento de pantalla grande en el mercado nacional desde 2017, Cinext se ha ido consolidando en la ciudad de Manta, que la vio nacer. Esta cadena de cines nació en la ciudad manabita en el Mall del Pacífico, parte de DK, siendo un nuevo actor en este negocio a nivel nacional, complementando su oferta con Supercines en la ciudad portuaria, y llega a Quito recargada de más entretenimiento y servicio al cliente. Se convierte en una atractiva e interesante opción en el mercado de cines en Quito, liderada conjuntamente por Multicines y Supercines, y una presencia importante de Cinemark. Es la primera vez que la cadena sale de la provincia de Manabí, y desde su año de apertura se ha convertido en un aliado estratégico en la expansión de DK Management Services. El nuevo complejo del Portal cuenta con 10 salas de cine, dos de las cuales cuentan con pantallas de más de 20 metros, lounge para clientes, etc.

Pollo Tropical y Miniso ya causan sensación en Quito.
© Novedades de Supermercados en Ecuador. 2019.
4. Pollo Tropical y Miniso ya causan sensación en Quito: Pollo Tropical es una cadena y franquicia de restaurantes con sede en Miami, Florida, especializada en la cocina del Caribe. Fundada en 1988, la cadena tiene su sede en Doral, Condado de Miami-Dade, Florida, y llega por primera vez al Ecuador, con un nuevo local en el Portal Shopping. El nuevo local se encuentra en el food court del Piso 1, por el cual se puede acceder a través de gradas desde la Av. Simón Bolívar. Otra cadena que causa furor no sólo en redes es Miniso, es una cadena sino-japonesa de tiendas de bajo costo que se especializa en mercancía para el hogar y de consumo, incluyendo cosméticos, papelería, juguetes, utensilios de cocina y el reconocido "fast fashion".​ Es el segundo local en inaugurarse en el país, después de Miniso Quicentro, en  el norte de Quito. Todo esto en medio de un auge de tiendas "fast fashion" asiáticas en todo el Ecuador, tema que abordaremos más después en nuestro blog.

Fachada del nuevo Megamaxi Portal, el sexto en Quito.
© Novedades de Supermercados en Ecuador. 2019.
5. Quito recibe a su 23° local bajo la marca Supermaxi: Megamaxi Portal es el nuevo supermercado que se une a la red de más de 450 autoservicios en el Ecuador. Este jueves 31 de octubre de 2019, se inauguró un nuevo local de la cadena de supermercados premium de Corporación Favorita, en el flamante Portal Shopping, ubicado en la parroquia de Calderón (Carapungo) al nororiente de la ciudad de Quito, en Pichincha. Este nuevo local se convierte en el sexto supermercado de la cadena en la ciudad, el décimo cuarto a nivel nacional y el cuadragésimo cuarto, si se toma en cuenta a todos los locales de la marca "Supermaxi". El nuevo local ubicado en el centro comercial Portal Shopping es el 33° supermercado por área a nivel nacional, y el 8° en Quito, con un área de 6.200 m², y junto a Megamaxi Mall del Sur en Guayaquil, los únicos en tener el nuevo diseño estándar que Corporación Favorita ha implementado en la cadena desde septiembre de 2019 hasta la fecha.

Directorio (mapa) de Portal Shopping.
© Portal Shopping. 2019.
El nuevo centro comercial hasta la fecha ha generado altas expectativas, normal de un establecimiento de este tipo en sus primeras semanas de labores. Sin embargo, para llegar a este shopping hay que tener sus debidas precauciones. Se ubica en plena esquina de las avenidas Simón Bolívar y Panamericana Norte, vías fáciles de reconocer y que  lo llevan a cualquier parte de Quito, exactamente en el Intercambiador de Carapungo. Sin embargo, por el momento los lugares aledaños al centro comercial se encuentran con tráfico pesado en horas pico (horas donde existe gran afluencia de vehículos y personas, especialmente entre las 11:00 y las 14:00, y desde las 18:00 hasta las 21:00), por lo que debe tener mucha precaución visitarlo, específicamente en fines de semana, donde la congestión es aún mayor que en días laborales. Se espera que la gran afluencia de personas llegue hasta fines de año, ya que se acercan temporadas de ventas masivas como Black Friday (Viernes Negro), Fiestas de Quito, Navidad y Fin de Año, donde los almacenes registran sus ventas más altas en todo el año.

En fin, Portal Shopping abarcará a una población objetivo que ronda el millón de habitantes, que habitan en las parroquias de Calderón (Carapungo), Ponceano, Carcelén, Comité del Pueblo, Llano Chico, Llano Grande, Zámbiza, Nayón, Pomasqui, San Antonio y Guayllabamba. Sin duda, el nuevo centro de comercio se convertirá en un ambiente familiar y amigable para sus clientes frecuentes, y el lugar favorito de muchos. Al ser el primer centro comercial en un área vasta y densamente poblada como Calderón toma especial importancia en la ciudad de Quito, sin contar que ciudadanos de provincias del norte del Ecuador como Imbabura, Carchi o Esmeraldas visiten este centro comercial a menudo. Desde ya deseamos muchísimos éxitos a este centro comercial, que trae a partir de ahora más de 3.000 nuevas plazas de empleo, que dinamizan la economía no sólo del sector, de la ciudad o de la provincia, sino del país entero en medio de una situación económica compleja. Felicidades al nuevo Portal Shopping, un centro comercial espectacular en todo sentido.